En la última clase apuntasteis a añadir un menú desplegable dento de vuestro sitio web. Pues resulta que es una cosa nada fácil. Después de dar algunas vueltas y estudiar un poco, podemos decir que tenemos menú desplegable. Si queréis queréis incluir alguno en vuestros trabajos seguid las siguientes instrucciones. También os dejo una muestra de como puede quedar.
Etiquetas
- 1º ESO
- 2º ESO
- 3º ESO
- 4º ESO MATB
- Generalidades
- Infomática Cantavieja
- Taller de Matemáticas
Mostrando entradas con la etiqueta Infomática Cantavieja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Infomática Cantavieja. Mostrar todas las entradas
Hagamos ingeniería.
FavIcon

Para decirlo claramente, es un icono de favoritos, cuando vemos dicho icono sabemos a que sitio web nos estamos dirigiendo. Es un elemento muy útil para las para los sitos web, a que da información y "seguridad" al usuario, además de estilo a nuestro propio trabajo.
Plantillas con Nvu
Pueden sernos de gran utilidad, puesto que en una misma web tendremos diferentes páginas con un mismo formato, donde sólo cambiarán algunas zonas de la misma. Así pues, comenzamos.
Mira los siguientes ejemplos de página web e identifica las parte que podrías tomar como platilla.
Mira los siguientes ejemplos de página web e identifica las parte que podrías tomar como platilla.
- Maestrazgo turismo.
- Maestrazgo comarca.
- Maestrazgo comercios.
- Maestrazgo productos.
- Maestrazgo parque cultural.
Mejorando nuestra Web
La última sesión comenzamos a trabajar con Nvu, por lo menos aquellos a los que os dio tiempo. Hoy comenzaremos a desarrollar nuestras habilidades en este entorno. Para esto vamos a retomar la página que dejamos a medias y la abreremos con Nvu, a continuación:
- Cambiamos el fondo, tienes fondos descargables en este enlace.
- Insertamos una marquesina (primero investiga qué es y como insertarla )
- Insertamos una tabla. En la primera fila el título, las restantes 4 filas deberán se de 4 columnas.
- Inserta algún hipervículo, por ejemplo al blog de la clase y al tuyo propio.
Nvu

Vamos a dedicar unos días a familiarizarnos con este entorno de trabajo y crear nuestra propia página web, que después albergaremos en algún proveedor de hosting gratuito. Pero vayamos poco a poco:
Reflexiones.
Como la mayoría tenemos cosas pendientes de terminar, dedicaremos la primera parte de la clase a resolver este asunto. Una vez solucionado esto os propongo crear una entrada en el blog donde reflexioneis sobre el uso de las redes sociales.
Debéis incluir en el :
![]() |
Dibujo tomado de: El bloc del Joan |
- Tiempos dedicados.
- Alternativas disponibles.
- Usos correctos e incorrectos.
- Riesgos.
- Modas, redes actuales y en desuso.
- ...
Redes sociales
Hoy estudiareis un poco más en profundidad este tema. Las tareas que os propongo para hoy son las siguientes:
- Todos tenemos una idea de que es una red social, pero lo primero es hablar con propiedad, por lo tanto debemos dar una definición lo más exacta posible.
- Confecciona una breve historia de las redes sociales en Internet.
- Enumera todas los portales de redes sociales que consigas, aporta el fin con el que están diseñadas.
- Condiciones de uso y privacidad, ¿Alguna vez los habéis leído? Hoy es el día, elige una red social y resúmelos.
- Seguridad en las redes sociales, todos conocéis algunos de los peligros a los que nos exponemos al utilizarlas, enumera los que puedas identificar y aporta alguna solución para evitarlos o minimizarlos.

Derechos de autor.
Como todos sabemos, la ley española protege la propiedad intelectual, otorgando derechos sobre una obra al autor por el mero hecho de haberla producido. En nuestra vida necesitaremos usar muchas producciones ajenas y debemos conocer que derechos y responsabilidades tenemos para hacer uso correcto de ellas y ahorrarnos problemas legales.

Así mismo en numerosas ocasiones crearemos materiales originales y es recomendable conocer nuestros derechos sobre estas producciones.
El trabajo de hoy consiste en recabar toda la posible información sobre los distintos tipos de licencias disponibles. Así mismo debéis incluir una licencia creative comons (CC) en vuestro blog.
Con la información que recabéis debéis escribir un post en vuestro blog, además os servirá para ir comenzando el proyecto de: "un día de mi vida"del que ya hemos hablado, y en el que debéis utilizar todos los materiales con los permisos y licencias adecuados, y publicarlo bajo licencia también.
Después de ver vuestras entradas, os dejo un documento que, quizás, os pueda aclarar un poco las ideas.

Así mismo en numerosas ocasiones crearemos materiales originales y es recomendable conocer nuestros derechos sobre estas producciones.
El trabajo de hoy consiste en recabar toda la posible información sobre los distintos tipos de licencias disponibles. Así mismo debéis incluir una licencia creative comons (CC) en vuestro blog.

Después de ver vuestras entradas, os dejo un documento que, quizás, os pueda aclarar un poco las ideas.
Páginas web.

Hoy trataremos de dar respuesta a estas y otras preguntas. Comencemos:
- Escribe una breve historia de la web.
- Busca información sobre qué es y para qué sirve HTML.Escribe un ejemplo de programa HTML.
- Encuentra información sobre distintos exploradores. Escribe toda la información que puedas sobre el buscador que usas en este mismo instante.
- Define qué es un host, un servidor, un servicio de hosting, ¿que necesitamos para montar un servidor?
- Investiga qué tipos de página web existen.
- ¿Qué es una URL? ¿Y un DNS?
- Crea tu propia página web.
Primeros pasos con la imagen en movimieto.
Vamos a comenzar con los nuevos contenidos. Para hoy tenemos que comenzar a familiarizarnos con el vocabulario específico de vídeo. Comienza buscando una definición de los siguientes términos:
Una vez hecho esto vamos a buscar información sobre los codecs más frecuentes, las dimensiones estándar de los vídeos y las extensiones de los archivos de vídeo. Investiga además cómo cambiar la extensión, si es posible, de un archivo de vídeo. Y qué ventajas e inconvenientes tiene el hacerlo.
Por último una brevísima historia sobre la aparición y evolución de los sistemas de captura y reproducción de vídeo. Una vez finalizado este trabajo, no queda sino publicarlo en vuestro propio blog (hoy lunes, no dentro de un mes el día antes del examen).
Una vez hecho esto vamos a buscar información sobre los codecs más frecuentes, las dimensiones estándar de los vídeos y las extensiones de los archivos de vídeo. Investiga además cómo cambiar la extensión, si es posible, de un archivo de vídeo. Y qué ventajas e inconvenientes tiene el hacerlo.
Por último una brevísima historia sobre la aparición y evolución de los sistemas de captura y reproducción de vídeo. Una vez finalizado este trabajo, no queda sino publicarlo en vuestro propio blog (hoy lunes, no dentro de un mes el día antes del examen).
Tercera y última.
Comenzamos hoy con la tercera y última evaluación. Para esta temporada tenemos nuevos y apasionantes contenidos:
Como trabajo para este trimestre, os propongo lo siguiente:
Como trabajo para este trimestre, os propongo lo siguiente:
Post - Examen
Con respecto al examen de ayer, sólo deciros que los resultados han sido más flogetes de lo que esperaba...puede que debamos reflexionar un poco sobre que esperamos de esta asignatura, y del trabajo que necesita. No quiero asustar a nadie, a falta de unos últimos ajustes y correcciones, y por los pelos, parece que os habéis salvado. Algunos de los trabajos son, más bien, poco dignos y otros incumplen estrepitosamente los criterios más básicos que os he ido poniendo.
Bueno, pues eso, a mejorar todo el mundo. Para esto quiero que todos os dediquéis hoy a arreglar vuestros blogs. Para ellos vamos a realizar las siguientes acciones:
Bueno, pues eso, a mejorar todo el mundo. Para esto quiero que todos os dediquéis hoy a arreglar vuestros blogs. Para ellos vamos a realizar las siguientes acciones:
- Poner título a todas las entradas.
- Arreglar todos los enlaces que tenéis y no funcionen.
- Agregar los enlaces que os faltan.
- Resaltar los enlaces que no se sabe donde están.
- Pasar el corrector ortográfico a todos vuestros textos, incluidos los títulos.
- Dar formato al blog, que resulte claro y legible.
- Añadir texto a vuestras entradas, no quiero cosas como: Ale, aquí os dejo el link.
- Colgar las entradas que no habéis publicado, y arreglar algunos de los archivos que habéis subido y no son los correctos.

Examen segunda evaluación
El examen consta de tres pruebas:
- Tratamiento de imagen con Gimp.
- Hoja de Cálculo, con OpenCalc.
- Cuestionario.
Pequeña tarea para una jornada de reflexión.
Hoy debéis descargar el logotipo del instituto y colocarlo como fondo de escritorio en vuestros ordenadores.
Además debéis terminar todas las tareas que os faltan por publicar en vuestros blogs de clase. Si queréis podéis preguntar las dudas que tengáis sobre el examen de mañana.

No solo para calcular

Para esto debemos utilizar otro tipo de funciones que las matemáticas, las lógicas. En la siguiente actividad vas a realizar un sencillo cuestionario a modo de examen para niños de primaria, con el que practicarás el uso de estas nuevas funciones. He creado un cuestionario a modo de ejemplo para vosotros.
La factura de la luz

Descárgate los datos de consumo y precio con los que vamos a trabajar y sigue el modelo de factura para realizar los cálculos. Recuerda que todos los datos que presento son reales.
Abrimos un nuevo documento de OpenCalc y de manera ordenada y bien presentada iremos realizando todos los cálculos que nos lleven a obtener la diferencia entre los precios actuales y los de 2008. Además buscarás información sobre que parte se lleva el gobierno y cual las eléctricas, y cual es la parte que más ha subido en estos años. Una vez hayas completado la actividad colgarás una nueva entrada en tu blog con con un resumen de la información y un hipervínculo de acceso a la hoja de cálculo.
Primera hoja de cálculo
Vamos a suponer que somos los administradores de una empresa y queremos conocer la evolución de la misma en los últimos tiempos. En primer lugar vamos a descargar los datos de ventas y gastos. Una vez que los tengamos los pasaremos a una hoja de cálculo donde calcularemos los beneficios o pérdidas de la empresa mes a mes y de forma anual. Por último crearemos con los datos gráficas que nos ayuden a visualizar el comportamiento de la empresa y tomar decisiones.
Nuevos quehaceres, OpenCalc.
Durante un tiempo nos dedicaremos a estudiar una nueva herramienta, OpenCalc, el equivalente al Microsoft Excel del Open Office. Lo primero que vamos a hacer es abrir una nueva carpeta donde iremos ordenando y almacenando todos los archivos que vayamos generando. A continuación, nos descargaremos el programa en su versión portable. Y terminaremos abriendo un archivo nuevo y probando algunas de las herramientas más básicas.
Última sesión



Suscribirse a:
Entradas (Atom)